El sector de las aplicaciones continúa en alza. En 2014 se descargaron en España una media de 3,8 millones de apps al día (The App Date, 2014) y se prevé que para final de este año se superarán las 235.000, un 28% más que hace un año, según un informe realizado por la consultora Juniper Research.
Hay aplicaciones para todos los gustos: juegos, música, educación, redes sociales… Pero hoy vamos a dedicar el post a aplicaciones solidarias, mediante las cuales ONG’s, asociaciones y grupos de colaboración, entre otros, han logrado aumentar su eficacia de actuación. Gracias a ellas pueden acceder a ese porcentaje de la población ligada a las nuevas tecnologías y abrir un nuevo target a los que informar, dar a conocer proyectos solidarios y ONG’s, la concienciación o la recaudación de fondos.
Buceando en el universo de las apps hemos encontrado unas cuantas aplicaciones solidarias para que entre todos podamos ser capaces de ayudar a los demás sin esperar nada a cambio y hacer del mundo un lugar mejor.
Hazloposible Microdonaciones. Es una plataforma de crowdfunding solidario, desde la cual los usuarios pueden impulsar con pequeñas aportaciones económicas y donaciones proyectos solidarios de distintas ONG.
Ufeed. Es la nueva forma de donar sin dinero. Por cada tuit o publicación en Facebook, se realiza una donación a los proyectos solidarios que elija el usuario. Cuanto más se viralicen los mensajes mayor recaudación se obtendrá.
Con Charity Miles es posible ayudar a los que más lo necesitan mientras se hace deporte. Esta aplicación permite ganar dinero para caridad mientras se camina, se da un paseo en bici, un paseo…
Nightmate. Es un videojuego solidario. El usuario, a través de la historia de Ana, una niña que tiene que escapar de su propia sangre infectada antes de que los mosquitos portadores de Malaria la alcancen, puede colaborar con la Fundación Contra la Malaria cada vez que pasa un nivel.
Altruistip. Cada vez que un usuario acude a un restaurante colaborador y hace una publicación en Facebook a través de la aplicación, el establecimiento dona un porcentaje de su consumo a la organización que elija.