Lunes 27 de Abril a las 9 am se da inicio a la primera edición del Sustainable Brands 2015 en Barcelona desde las instalaciones del IESE Business School. Todos estamos listos y entusiasmados para un día que promete será de conocimiento, intercambio, experiencias de las mejores prácticas empresariales en el campo de la sostenibilidad.
La primera en tomar la palabra es Sònia Recasens, consejera del Ayuntamiento de Barcelona, quién en primer lugar agradece a Sustainable Brands y a Quiero salvar al mundo haciendo marketing de haber elegido a Barcelona como sede principal para llevar a cabo el evento. Tras varios años de experiencia trabajando para el Ayuntamiento, Sonia nos comenta que Barcelona, como tal, es una ciudad y una marca reconocida mundialmente enfocada con el crecimiento sostenible y la innovación social. Gracias a las ventajas en infraestructura (puertos, aeropuertos, transporte, etc) Barcelona se ha convertido en una de las ciudades preferidas para hacer negocios y se espera que sea un referente de Smart-City ante las demás ciudades europeas. Estas acciones se han ido materializado a lo largo de los años con premios y reconocimientos como marca innovadora, responsable, sostenible y preocupada por el bienestar de su sociedad. Hay muchos temas en los que se tiene que trabajar en el ámbito de la sostenibilidad pero los más inmediatos están ligados a resolver problemas medioambientales, de turismo responsable y movilidad sostenible.
Para que este crecimiento se pueda dar, el Ayuntamiento se ha propuesto hacer que las relaciones con las empresas tanto público y privadas sean cercanas y sencillas. Es también importante señalar, que la participación ciudadana debe estar latente en todo momento, para lo cual, y luego de haber barajado varias alternativas, se logra montar por primera vez el evento Sustainable Sunday, promovido por Quiero en el marco del Sustainable Brands, pensado en ser un ambiente de intercambio y un claro ejemplo de cómo el Ayuntamiento de Barcelona se encuentra en esta constante búsqueda de sinergias entre empresas, ciudadanos, entidades públicas y la sociedad en general.
Sònia, termina explicando que el propósito del evento del Sustainable Brands de reimaginar, reinventarse y regenerarse es también el lema de trabajo de la ciudad de Barcelona y que desde el Ayuntamiento se seguirá trabajando para promover que más eventos y encuentros de este tipo se sigan dando y de esta manera seguir contribuyendo a un desarrollo y crecimiento sostenible.
El siguiente en presentarse es Jose Illana, fundador de Quiero salvar el mundo haciendo marketing y personaje clave para que todos estemos reunidos el día de hoy, ya que gracias a él y a su equipo es que hoy tenemos la oportunidad de tener a SB 2015 aquí en Barcelona.
Jose, empieza su presentación expresando lo feliz que se siente de que este día por fin ha llegado, para él y su equipo han sido 4 años tratando de traer el modelo de Sustainable Brands aquí, a España. Agradece a todos los asistentes por estar aquí, a sus patrocinadores que lo han acompañado en todo este camino y han hecho que esto sea una realidad, a Sustainable Brands SF por haber depositado su confianza en ellos, a IESE por ser el partner académico que estában buscando pero en especial agradece a Joan, un gran amigo y por último al Ayuntamiento, a Sonia, por haberse sumado a esta aventura.
¿Pero por qué una empresa consultora como QUIERO decide hacer esto? Nos pregunta Jose. La respuesta es simple, nosotros nos dimos cuenta que nuestro país está pasando por una serie de cambios, donde cada día se habla más de temas de RSC, Reputación, Comunicación y teorías de cómo poner en práctica estas nuevas ideas del mundo de la sostenibilidad. Sustainable Brands encajaba perfecto como oportunidad de aprendizaje y conocimiento para las empresas de lo que los demás están haciendo allá afuera. Lo que SB te ofrece son interacciones reales entre miembros activos del sector, un intercambio de buenas prácticas pero con un enfoque empresarial.
Y ya para terminar, Jose nos ilustra con una serie de recomendaciones al público, enfocado a cómo afrontar este nuevo movimiento de la sostenibilidad: primero, no dejar de ser humildes, entendiéndose de que se trata de un nuevo sector y aún hay campo para conocer y averiguar muchas cosas, segundo, ser generosos en el sentido de compartir lo bueno para que otros puedan seguir en la misma línea; y por último, ser ambiciosos.
Luego de terminar de tomar notas me pregunto a misma, si así de inspiradores han sido los dos primeros presentadores, no quiero ni imaginarme cómo será el resto el día… Yo sstoy totalmente de acuerdo, aún queda mucho por hacer y mucho por entender, y quizá es lo que hace que este movimiento sea cada vez más emocionante y retador para todos los que nos identificamos por lograr un cambio en la forma de pensar cómo hacer negocios. Como diría Jose Illana “Hace más el que quiere que el que puede”.
Por: María Isabel Huasasquiche
Siempre ha creído que la satisfacción que siente de sus logros profesionales depende del impacto que su trabajo tiene en la vida de los demás. María Isabel, es una joven peruana recién graduada del MBA en ESADE Barcelona, profesional en constante búsqueda de oportunidades de aprendizaje y crecimiento tanto a nivel personal como profesional. Es un buen ejemplo de sacrificio y perseverancia, es una persona que transmite a sus iguales tranquilidad, seguridad y optimismo logrando que crean en ella y logre involucrar a todas aquellas personas que le rodean. Posee una gran empatía y sentido del humor, lo que hacen de Maria Isabel una persona accesible y cercana siempre dispuesta a tender una mano al que la necesite.