Barcelona está siendo durante estos días capital de la SOSTENIBILIDAD. Medio centenar de líderes internacionales procedentes de empresas y organizaciones como BCORP, CAMPBELL, CISCO, IDDRI, INTERFACE, FORD, LEGO, LEVIS y PATAGONIA, entre otros, han acudido a la ciudad Condal para participar en el mayor evento mundial sobre sostenibilidad y negocios: Sustainable Brands.
Bajo el lema “Reimaginar, rediseñar y regenerar”, el evento procura ser punto de encuentro entre la ciudadanía, las empresas y la Administración, en donde se den a conocer y compartir soluciones que ayuden a las compañías a adoptar lo que la sociedad ya está demandando: una actitud responsable con el medio ambiente, con las comunidades, con los consumidores y con el futuro.
Una jornada dedicada al consumidor, ciudadano, cliente…
Ayer no fue un domingo cualquiera. Se lo pueden preguntar a cientos de familias que estuvieron en el Centre de Cultura Contemporània de Barcelona (CCCB) participando del Sustainable Sunday, un evento orientado a la participación ciudadana, la concienciación y la diversión en familia en convivencia con marcas y organizaciones que están trabajando hacia un planeta más sostenible.
Disfrutaron de la gastronomía, la moda sostenible, la música, el cine, juegos, familia… También se pudo participar en diferentes encuentros en los que, a través de historias sencillas e inspiradoras, se buscaban respuestas a problemas sociales y ambientales. Un día que seguro permanecerá en nuestro recuerdo para siempre y que nos ayudará a contribuir un poco más a hacer un mundo mejor.
Entre hoy y mañana veremos la parte más profesional del evento, que incluye conferencias, talleres, sesiones plenarias, networking, mesas redondas y sesiones temáticas, en las que se aportarán nuevos modelos de negocio, nuevas formas de comunicación y nuevos compromisos que deberán tener en cuenta las empresas, grandes y pequeñas, si quieren añadir valor a su negocio. Temas como la economía circular, la innovación, el rediseño de productos y servicios bajo la sostenibilidad, las disruptivas BCORP en la nueva economía, las nuevas métricas en torno a la sostenibilidad, cómo integrar la sostenibilidad en los procesos de decisión a corto plazo, el storydoing o la comunicación de la sostenibilidad en redes sociales etc., están en la agenda.
Al mismo tiempo, Sustainable Brands 2015 trae a Barcelona Co-creating Cities, una iniciativa pionera en la que el Ayuntamiento de la Ciudad Condal trabajará con asistentes, ponentes y colaboradores de Sustainable Brands en la mejora de las políticas de movilidad sostenible de la ciudad. Para saber más, puede leer este post que dedicamos a este proyecto.
La sostenibilidad es el presente y el futuro y en Sustainable Brands 2015 son muy conscientes de ello.