The Handmade Things es la marca que da nombre desde 2012 a las bolsas creadas a partir de los diseños y los tejidos artesanos elaborados por la Maestra Artesana Marian Reyes. Su trayectoria como tejedora con telar de bajo lizo se inició en la década de 1980, y desde 2013 comparte la tienda Weavings en Barcelona con otras dos artesanas textiles. Además de en su taller de Castelldefels, podéis encontrarla en las ferias de artesanía más importantes del país.
¿De dónde nace tu pasión por tejer de manera artesanal?
Nació fortuitamente, en los años 80, tenía la necesidad de hacer alguna actividad en mis horas de ocio y el tapiz me atraía mucho. Fui a parar al taller de Rita Barendse, situado en el número 8 de la calle Regomir de Barcelona. Empecé a aprender la técnica del tapiz, pero al ver los telares me sentí muy atraída por ellos y también decidí aprender. Fue un enamoramiento absoluto, y desde entonces, con las clases y la compra de mi primer telar, no he dejado de tejer, siempre emocionándome con cada creación.
¿Cuál es el distintivo de la marca The Handmade Things, lo que diferencia tus creaciones del resto?
Difícil respuesta, pero creo que lo que las distingue es la originalidad, tanto en el diseño como en los tejidos que creo para cada bolso, que son siempre diferentes y con un nexo en común: calidad, singularidad, creatividad y frescura, huyendo de los estereotipos de productos en masa del mercado.
¿Qué materiales utilizas para crear tus tejidos?
Siempre fibras naturales: algodón, lino, cáñamo, seda, etc. Además, en muchos casos, también tiño los colores que quiero o necesito. Solo en alguna ocasión utilizo alguna fibra artificial o sintética, si el modelo que estoy tejiendo lo requiere o si un cliente lo pide especialmente.
¿Qué significa para ti la sostenibilidad, y qué valor tiene?
La sostenibilidad es fundamental en cualquier actividad. Vivimos en un entorno con exceso de productividad, exceso de consumo de energías y demasiada producción de residuos. No estoy en contra de la industria, por supuesto que tiene su razón de ser, todo en su justa medida, pero es muy necesario que la sociedad apueste por un consumo más responsable y que las personas consumidoras no compremos por el solo hecho de que esto o aquello es muy barato. ¿Nos hemos parado a pensar por qué es tan barato? Un consumo más responsable nos aportaría un planeta mejor donde vivir y una sociedad más uniforme.
¿Cómo sueles trabajar? ¿Por colecciones? ¿Por pura inspiración?
Normalmente por colecciones y siempre siguiendo mi inspiración. Siempre parto de una idea de base, pero en muchas ocasiones improviso a medida que voy creando. Es un mundo inacabable, y hasta hoy jamás he repetido un tejido.
¿Qué procedimiento sigues para crear una bolsa a partir del pedido exclusivo de un cliente?
Si un cliente me hace un pedido exclusivo, sencillamente le ofrezco algunas posibilidades, diseño del bolso, materiales, tipo de tejido, etc., y el cliente tiene la última palabra.
En el ámbito de la formación, ¿qué perfil de personas se interesan por aprender a tejer de manera tradicional?
Normalmente son mujeres de todas las edades, pero más bien de mediana edad y de clase media, con una sensibilidad especial, con ganas de crear sus propias piezas y, por supuesto, con paciencia. La técnica del tejido manual es muy laboriosa y rigurosa, no se puede cometer ni un error.
En 2009 recibiste el Diploma de Maestra Artesana en el oficio de Tejedora otorgado por la Generalitat de Catalunya. ¿Supuso algún cambio en tu actividad?
La verdad es que no, quizá el único cambio práctico ha sido que, al presentar solicitud para participar en alguna Feria del sector, desde la organización lo valoran positivamente. Es decir, es una buena carta de presentación.
Si no te hubieras dedicado a tejer, ¿qué habrías hecho?
No concibo mi vida sin mis telares, sin mis materiales ni mis creaciones, pero seguramente me habría dedicado a la pedagogía.
The Handmade Things forma parte de la comunidad de producción ética y consumo responsable Thentics.com