El sector turístico constituye la principal fuente generadora de riqueza y empleo en España, donde aporta el 12,5% del PIB y genera el 12% del total de puestos de trabajo. Sin embargo, pese a ser un importante motor económico y social tiene sus debilidades. Las zonas costeras, por ejemplo, han sufrido los estragos de la degradación ambiental, en donde no sólo han desaparecido paisajes, sino que un importante número de recursos naturales, económicos y emisiones de desechos han transformado negativamente los ecosistemas de estas zonas del país.
En este contexto surgen iniciativas enfocadas al turismo sostenible, es decir, un turismo comprometido con el medio natural, social y cultural, al tiempo que contribuye a generar ingresos y empleo para la población local.
Vitoria, referente en turismo sostenible
Esta misma semana el Ayuntamiento de Vitoria–Gasteiz informaba de que la ciudad pivotará la implantación de un modelo de turismo sostenible en Euskadi, enmarcado en el Plan Estratégico de Turismo Vasco 2020.
El consistorio vitoriano, junto con el sector turístico de la ciudad, lleva ya un tiempo trabajando en posicionar la ciudad como Destino Turístico Sostenible y Responsable. De hecho, la Consejería de Comercio y Turismo de Gobierno Vasco se ha comprometido a certificar sus establecimientos turísticos con el modelo llamado Biosphere Tourism Destination, impulsado por el Instituto de Turismo Responsable (ITR), organismo independiente impulsado por la UNESCO.
A diferencia de otras normas extendidas en la industria turística como ISO 9001 o Q de Calidad, Biosphere permite reunir en un único estándar requisitos de calidad, medioambiente y desarrollo socioeconómico y cultural, convirtiéndose así en un valor añadido para establecimientos y productos turísticos comprometidos con la sostenibilidad. Además, la obtención de este certificado implica la capacidad de participar en el “Global Sustainable Tourism Counjcil (GSTC) Destinations Comunity” –una de las entidades internacionales más importantes en este sentido-, que se constituyó el pasado 21 de noviembre de 2014 en Barcelona.
Concretamente, el proyecto en el que trabaja el Ayuntamiento de Vitoria –junto con varias empresas del sector privado- persigue varios objetivos a corto, medio y largo plazo: definir y testar indicadores relacionados con el Turismo Sostenible y Responsable; convertir a Vitoria-Gasteiz en una Ciudad-Laboratorio del desarrollo de un Turismo Sostenible; y posicionar la ciudad como destino turístico sostenible, tanto a nivel nacional e internacional.
El próximo mes de noviembre tendrá lugar la Conferencia Mundial del Turismo Sostenible, precisamente, en Vitoria-Gasteiz. Este evento servirá para renovar la Carta Mundial del Turismo Sostenible, de 1995, fruto del cual se creó el ITR.