EL ESCENARIO MACRO: Brands Serving Humanity
Siguiendo conversación iniciada en Sustainable Brands Detroit el pasado año bajo el título Redefining the Good Life. Seguido este año de Redesigning the Good Life en Vancouver. La conversación llegó los días 8 y 9 de octubre a Sustainable Brands Madrid.
Son muchas las señales que nos dicen que el mundo está cambiando. La tecnología, gran protagonista de nuestro tiempo, a veces eclipsa. Muchas veces acelera y otras tantas simplemente provoca nuevas realidades. Una visión mercantilista de la tecnología donde somos datos y lo previsible será norma.
Un modelo de desarrollo en colisión con la supervivencia de nuestra especie. El ser humano como sujeto productivo y sus variantes: mercado, gasto, inversión, consumidor, cliente…
La pérdida de confianza global en el sistema, especialmente en los países desarrollados: la falta de confianza en la administración, los medios, las empresas/marcas…
En este entorno, real, crece con fuerza otra realidad: El ser humano
Ya estamos rodeados de fantásticos ejemplos donde esto está pasando:
La sociedad busca nuevas formas de relacionarse con las marcas. Cada vez más los consumidores buscan significarse y reivindicarse a través de un acto de compra. El consumidor busca coherencia ansiando reflejar sus principios personales en las marcas a las que compra.
El ciudadano da más importancia a la economía del ser frente a la del tener, disfrutar frente a poseer.
Menos, auténtica, práctico, atractivo, rentable, coherente, sana, calidad, respetuoso, diferente, comprometida, cuidadoso, bella, placentero, bueno son atributos que cada vez conviven con más frecuencia.
Los empleados no quieren trabajar en cualquier sitio ni cualquier forma. Andan sedientos de dar sentido a sus trabajos. Aparecen nuevos modelos organizativos donde la diferencia entre el yo persona y el yo empleado desaparece. ¿Qué es hoy un buen trabajo? ¿Una buena compañía en la que trabajar? ¿Qué es el éxito?
Estamos frente a un nuevo cambio de paradigma. Nos estamos preguntando que entendemos hoy por bueno, sano, valor, riqueza, belleza. Y es fundamental que nos lo preguntemos.
Cada vez más marcas lo están haciendo. Han decidido ponerse al servicio de la humanidad.